MÓDULO 1

ACTIVIDAD 1 MODELO JERÁRQUICO DE 3 CAPAS DE CISCO
REFLEXIÓN: 
Con esta actividad aprendimos los niveles con los que cuenta CISCO para el diseño de redes y que sean mas predecibles y se especifican las funciones de cada capa, puesto que las grandes redes llegan a ser complejas y estar programadas con diversos protocolos.

ACTIVIDAD 2
REFLEXIÓN: 
Con esta actividad aprendimos acerca de cada plataforma con las que se cuenta para los switchs y las cualidades con las que cuenta cada uno.

ACTIVIDAD 3 

REFLEXIÓN:
El propósito de esta actividad fue el recordad el esquema de configuración para un switch y un router ya que son conocimientos adquiridos anteriormente y solo fue necesario recordad como se configuran.

ACTIVIDAD 4 
REFLEXIÓN: 
El fin de esta actividad fue el desarrollar una topología de los niveles jerárquicos con los que contamos en la configuración de una red.

ACTIVIDAD 5 
REFLEXIÓN: 
Esta actividad se centra en la navegación entre los modos de interfaz de la línea de comandos, el uso de las funciones de ayuda, el acceso al historial de comandos, la configuración de parámetros de la secuencia de arranque, la definición de la configuración de velocidad y dúplex; además de la administración de la tabla de direcciones MAC y el archivo de configuración de switch.

ACTIVIDAD 6
REFLEXIÓN: 
Con esta actividad se realizo la configuración de los switches y las PCs para lograr una correcta comunicación entre las computadoras. se realiza la configuración de VLANs para que nuestro proceso de comunicación sea mejor. 

ACTIVIDAD 7
REFLEXIÓN: 
Para realizar esta actividad es necesario conocer los puertos con los que se esta trabajando, y las VLANs que pide las instrucciones de esta actividad ya que si se confunden los puertos no se logra la comunicación y marca error al momento de realizar el ping. 

ACTIVIDAD 8
REFLEXIÓN:
El propósito de esta actividad fue la correcta configuración de las VLANs y la configuración del protocolo Spanning Tree, ademas de la configuración para hacer que los puertos funcionen mas rápido y el BPDU de 
ACTIVIDAD 9 "PRÁCTICA FÍSICA"
REFLEXIÓN: 
El fin de realizar una práctica física es el poder implementar lo aprendido de manera física ya que nos prepara para realizar un buen trabajo en dado caso que lleguemos a trabajar en el proceso de configuración de redes.

ACTIVIDAD 10

REFLEXIÓN: 
Con esta actividad fue necesaria la configuración básica de los parámetros del switch, configurar los EtherChannel y finalmente crear el enlace EtherChannel redundante.

ACTIVIDAD 11
REFLEXIÓN:
Al terminar esta actividad logramos una correcta configuración de las VLANs y los puertos asignados para ellas, ademas de los puertos troncales, ya que así se lograra una correcta comunicación. 

ACTIVIDAD 12



ACTIVIDAD 13 

EJERCICIO DE PRÁCTICA
REFLEXIÓN:

El fin de realizar esta actividad fue el configurar adecuadamente una configuración de VLANs, puertos troncales, los puertos EtherChannel, ya que es lo que aprendimos a configurar en esta unidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario