MÓDULO 2

ACTIVIDAD 1: 4.1.1.8 IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA INALÁMBRICA 

REFLEXIÓN: Con esta actividad se unieron las diversas características que poseen los dispositivos inalámbricos. 
Las opciones con las que se contó en esta actividad para definir son bluetooth, Wi-Fi, WiMAX, datos móviles y satélital.

ACTIVIDAD 2: 4.1.1.9 COMPARACIÓN DE ESTÁNDARES INALÁMBRICOS 
REFLEXIÓN: Esta actividad se dividió en 3 partes en la primera se presentan los diferentes estándares de radiofrecuencias y se les marco con que velocidad pueden trabajar, la frecuencia que poseen y si tienen compatibilidad con versiones anteriores.
En la segunda parte se marcaron los estandares que trabajan el las radiofrecuencias 2,4 GHz (UHF), 5GHz (SHF) y 60GHz (EHF).
En la tercera parte solo se unieron las diversas aplicaciones de radiofrecuencias de microondas con su respectivo estandar de radiofrecuencia en el cual trabaja.

ACTIVIDAD 3: 4.4.2.2 CONFIGURACIÓN DE WIRELESS LAN ACCESS 
REFLEXIÓN: Con esta actividad se logro la configuración del acceso a una red LAN inalámbrica, la configuración normal de un router y finalmente la conectividad entre los dispositivos que se presentan en la topología.

ACTIVIDAD 4: PRÁCTICA DE LABORATORIO: CONFIGURACIÓN DE UN CLIENTE Y UN ROUTER INALÁMBRICOS
REFLEXIÓN: Con esta actividad se configuraron los parametros básicos de un router Linksys de la serie EA, se le asigno la protección adecuada y se revisaron las características de dicho router, como verificación de su correcta configuracion finalmente se agrego un cliente inalámbrico.

ACTIVIDAD 5: ACL ESTÁNDAR 
REFLEXIÓN: En esta actividad fue necesaria la creacion de rutas estaticas por defecto, para lograr el acceso a redes remotas.
Después es necesario el configurar que los host de lans exteriores se comunique con ellas, ya que estos host se pueden considerar como virus que afectarían la comunicación en nuestra red.

ACTIVIDAD 6: DESAFÍO DE ACL
REFLEXIÓN: Con esta actividad se logro la configuración básica de los routers, aplicar la configuración de ACL estándar y extendidas, finalmente se verifica la creación de las ACL. 

ACTIVIDAD 7: CONFIGURACIÓN DE DHCP
REFLEXIÓN: El configurar DHCP en una topología implica que el servidor esta a la espera de dichas solicitudes que seran procesadas por el mismo.  

ACTIVIDAD 8: CONFIGURACIÓN DE NAT Y  DHCP
REFLEXIÓN: Con esta actividad fue necesaria la creación de una red en la cual se realizó la configuración basica en los routers, se aplico la configuración de DHCP del IOS de cisco, fue necesaria la implementación de enrutamiento estatíco y predeterminado, para finalmente aplicar la configuración de NAT estático.

ACTIVIDAD 9: EJERCICIO PRÁCTICO DE NAT
REFLEXIÓN: En esta actividad se necesito aplicar la configuración básica de los dispositivos, después se aplico NAT el cual al intentar hacer ping de extremo a extremo nos cambiaba la ip de respuesta ya que cumplió con la función de NAT.

ACTIVIDAD 10: CONFIGURACIÓN BÁSICA DE NAT Y DHCP

REFLEXIÓN: Para lograr exitosa mente esta actividad fue necesaria la configuración de una ACL que NAT, esta NAT requiere ser estática, al router ISP se le aplico una ruta estática y finalmente a NAT se convierte en dinámica con sobre descarga.

DIRECCIONAMIENTO IPv6
REFLEXIÓN: Fue necesaria la configuración básica de los routers, la configuración de los switches y la configuración de ip en las pc's, después se aplica lla configuración de IPv6 para que la comunicación entre extremos sea exitosa.

ACTIVIDAD 12: CONFIGURACIÓN DE RUTAS IPv6 ESTÁTICAS Y PREDETERMINADAS 
REFLEXIÓN: En primer lugar se realizo una evaluación de la red y se estableció la necesidad de de configurar rourting estático por medio de IPv6 con rutas estáticas y predeterminadas, finalmente se comprobó la conectividad por medio de pings de extremo a extremo. 


CONFIGURACIÓN DE WIRELESS
REFLEXIÓN: Con esta actividad se realizó la configuración de vlans y la conectividad de dispositivos inalámbricos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario