ACTIVIDAD 1: "Configuring Basic Single-Area OSPFv2"
Reflexión:
El propósito de esta actividad fue el de configurar los parámetros básicos de cada uno de los dispositivos que conforman la topología para que después se configurará y verificará la correcta configuración de OSPF, definiendo específicamente los ID de cada router, sus interfaces pasivas y cambiando sus métricas.
El propósito de esta actividad fue el de configurar los parámetros básicos de cada uno de los dispositivos que conforman la topología para que después se configurará y verificará la correcta configuración de OSPF, definiendo específicamente los ID de cada router, sus interfaces pasivas y cambiando sus métricas.
ACTIVIDAD 2: "Configuración inalámbrica básica"
Reflexión:
El fin de esta actividad fue el configurar correctamente diversos parámetros para asegurar la correcta seguridad en dispositivos inalámbricos entre estos se configuro:
Opciones en la ficha Setup de Linksys.
Opciones en la ficha Wireless de Linksys.
Opciones en la ficha Administration de Linksys.
Opciones en la ficha Security Linksys.
Finalmente se agrego la conectividad a una PC y se comprobó la conectividad.
El fin de esta actividad fue el configurar correctamente diversos parámetros para asegurar la correcta seguridad en dispositivos inalámbricos entre estos se configuro:
Opciones en la ficha Setup de Linksys.
Opciones en la ficha Wireless de Linksys.
Opciones en la ficha Administration de Linksys.
Opciones en la ficha Security Linksys.
Finalmente se agrego la conectividad a una PC y se comprobó la conectividad.
ACTIVIDAD 3: "Determining the DR and BDR Instructions"
Reflexión:
Con esta actividad se pudo examinar las diversas funciones cambiantes que poseen el DR y el BDR y también se llevo a cabo una serie de modificaciones las cuales permitieron el modificar la prioridad del protocolo OSPF y forzar sus elecciones.
ACTIVIDAD 4: "Configuring OSPFv2 on a Multiaccess Network"
Reflexión:
Fue necesario el armar la topología y configurar los parámetros básicos de los dispositivos, para que después se configurara y verificara la correcta implementación de OSPFv2 en los routers DR, BDR y DROther, para finalmente aplicar la prioridad a la interfaz de OSPFv2 y así cambian al DR y al BDR.
ACTIVIDAD 5: "Configuring OSPF Advanced Features"
Reflexión:
Al realizar esta actividad lo único que se tuvo que hacer fue el modificar la configuración predeterminada de OSPF y finalmente comprobar la conectividad que permitió saber si fueron correctos los cambios realizados.
ACTIVIDAD 6: "Configuring OSPFv2 Advanced Features"
Reflexión:
En esta actividad se realizo la configuración básica y de OSPF de la topología que se implemento, fue necesario el cambio de las métricas del protocolo. Para un mejor funcionamiento se necesito de la implementación y propagación de una ruta estática predeterminada. Finalmente configuro y comprobó la autenticación de OSPF.
En esta actividad se realizo la configuración básica y de OSPF de la topología que se implemento, fue necesario el cambio de las métricas del protocolo. Para un mejor funcionamiento se necesito de la implementación y propagación de una ruta estática predeterminada. Finalmente configuro y comprobó la autenticación de OSPF.
ACTIVIDAD 7: " ejercicio-ospf-y-md5"
Reflexión:
Para realizar esta actividad fue necesario el diseño de VLSM eficaz, para así poder asignar las direcciones adecuadas a las interfaces implementadas en la topología para después implementar la configuración de OSPF, haciendo uso de una ruta estática predeterminada y finalmente probar la correcta conectividad.
Para realizar esta actividad fue necesario el diseño de VLSM eficaz, para así poder asignar las direcciones adecuadas a las interfaces implementadas en la topología para después implementar la configuración de OSPF, haciendo uso de una ruta estática predeterminada y finalmente probar la correcta conectividad.
ACTIVIDAD 8: " Lab - Troubleshooting Basic Single-Area OSPFv2 and OSPFv3"
Reflexión:
Con esta actividad fue necesario el armar y configurar la topología así como también resolver los problemas de conectividad que se presentaron ya que no se lograba el correcto funcionamiento de OSPFv2 y OSPFv3. Finalmente después de resolver los problemas que se nos presentaron se logro la correcta conectividad y comunicación en la topología.
Con esta actividad fue necesario el armar y configurar la topología así como también resolver los problemas de conectividad que se presentaron ya que no se lograba el correcto funcionamiento de OSPFv2 y OSPFv3. Finalmente después de resolver los problemas que se nos presentaron se logro la correcta conectividad y comunicación en la topología.
ACTIVIDAD 9: "Skills Integration Challenge"
Reflexión:
El principal desafío de esta actividad fue el lograr la correcta configuración de OSPFv2 para lo cual fue necesaria la intervención de configuración de rutas predeterminadas e interfaces pasivas, para que fuera mejor el funcionamiento se modificaron los temporizadores y se estableció la auntenticación MD5. Mediante el uso de comandos se verifico las configuraciones y se comprobó la conectividad.
El principal desafío de esta actividad fue el lograr la correcta configuración de OSPFv2 para lo cual fue necesaria la intervención de configuración de rutas predeterminadas e interfaces pasivas, para que fuera mejor el funcionamiento se modificaron los temporizadores y se estableció la auntenticación MD5. Mediante el uso de comandos se verifico las configuraciones y se comprobó la conectividad.
ACTIVIDAD 10: "Leaving on a Jet Plane Instructions"
Reflexión:
Esta actividad fue de lógica ya que tuvimos que explicar el funcionamiento de OSPF multiárea, el cual nos permite lograr la correcta comunicación de redes de trabajo de una red que puede ser de pequeña o mediana empresa.
Esta actividad fue de lógica ya que tuvimos que explicar el funcionamiento de OSPF multiárea, el cual nos permite lograr la correcta comunicación de redes de trabajo de una red que puede ser de pequeña o mediana empresa.
ACTIVIDAD 11: "Configuring Multiarea OSPFv2 Instructions"
Reflexión:
Esta actividad nos permitió realizar la configuración de OSPF multiárea, esto quiere decir que ya no solo se trabajara en una
área única. Para comprobar su correcta configuración se hace usos de los comandos y se verifica y examina la conectividad en las diversas áreas implementadas con OSPF.
Esta actividad nos permitió realizar la configuración de OSPF multiárea, esto quiere decir que ya no solo se trabajara en una
área única. Para comprobar su correcta configuración se hace usos de los comandos y se verifica y examina la conectividad en las diversas áreas implementadas con OSPF.
ACTIVIDAD 12: "Configuring Multiarea OSPFv3"
Reflexión:
Como en la actividad anterior fue necesario realizar la configuración de OSPF multiárea pero con la implementación de direcciones IPv6.
Como en la actividad anterior fue necesario realizar la configuración de OSPF multiárea pero con la implementación de direcciones IPv6.
ACTIVIDAD 13: "Configuring Multiarea OSPFv2"
Con esta actividad se construyo y aplico la configuración básica de los dispositivos para que posteriormente se aplicara la configuración de OSPFv2 en multiáreas y la aplicación de rutas resumidas de interárea. Finalmente se comprobó la conectividad de los dispositivos para probar su correcto funcionamiento.
ACTIVIDAD 14: "Configuring Multiarea OSPFv3"
Reflexión:
Para la elaboración de esta actividad fue necesaria la creación y configuración de la topología con sus parámetros básicos, para después implementar la configuración de OSPFv3 el cual hace uso de direcciones IPv6. Finalmente se comprobó la conectividad de los dispositivos para probar su correcto funcionamiento.
Para la elaboración de esta actividad fue necesaria la creación y configuración de la topología con sus parámetros básicos, para después implementar la configuración de OSPFv3 el cual hace uso de direcciones IPv6. Finalmente se comprobó la conectividad de los dispositivos para probar su correcto funcionamiento.
ACTIVIDAD 15: "Troubleshooting Multiarea OSPFv2 and OSPFv3"
Reflexión:
Para lograr satisfactoriamente esta actividad fue necesaria la creación y configuración básica de la topología con el fin de poder aplicar la configuración de OSPFv2 y OSPFv3 en multiáreas, pero para su correcto funcionamiento fue necesario el resolver los diversos problemas de conectividad que surgieron así como también descubrir los errores que presentaba el protocolo OSPFv2 y OSPFv3. Finalmente después de las correcciones pertinentes se realizaron pruebas en las diferentes áreas para probar la conectividad.
ACTIVIDAD 16: Ejercicio Práctico Final
Reflexión:
El propósito principal de esta actividad fue el lograr la correcta configuración básica y del protocolo OSPF en multiáreas, a modo de repaso de los ejercicios que se realizaron en clase.
Para lograr satisfactoriamente esta actividad fue necesaria la creación y configuración básica de la topología con el fin de poder aplicar la configuración de OSPFv2 y OSPFv3 en multiáreas, pero para su correcto funcionamiento fue necesario el resolver los diversos problemas de conectividad que surgieron así como también descubrir los errores que presentaba el protocolo OSPFv2 y OSPFv3. Finalmente después de las correcciones pertinentes se realizaron pruebas en las diferentes áreas para probar la conectividad.
ACTIVIDAD 16: Ejercicio Práctico Final
Reflexión:
El propósito principal de esta actividad fue el lograr la correcta configuración básica y del protocolo OSPF en multiáreas, a modo de repaso de los ejercicios que se realizaron en clase.
PRÁCTICA FÍSICA

Reflexión:
El propósito de la práctica física fue el implementar la correcta configuración de OSPFv2 y OSPFv3; pero al momento de configurar OSPFv3 no se pudo implementar ya que los dispositivos no admiten el direccionamiento IPv6. Finalmente se logro la correcta configuración de los parámetros básicos de la topología así como también del protocolo OSPFv2. Solo para comprobar su correcta conectividad se realizaron varios pings de extremo a extremo los cuales fueron exitosos.

Reflexión:
El propósito de la práctica física fue el implementar la correcta configuración de OSPFv2 y OSPFv3; pero al momento de configurar OSPFv3 no se pudo implementar ya que los dispositivos no admiten el direccionamiento IPv6. Finalmente se logro la correcta configuración de los parámetros básicos de la topología así como también del protocolo OSPFv2. Solo para comprobar su correcta conectividad se realizaron varios pings de extremo a extremo los cuales fueron exitosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario