MÓDULO 5

ACTIVIDAD 1
REFLEXIÓN:
Para realizar esta actividad se nos proporcionaron ciertas direcciones IP con su respectiva máscara de red, para que nosotros estableciéramos la máscara inversa de cada una de ellas.

ACTIVIDAD 2 
REFLEXIÓN:
Para realizar esta actividad principalmente se analizó la topología con la que trabajo para así poder planificar la ACL indicada para la situación. Finalmente se configuro la ACL establecida y se verifico que su funcionamiento sea el correcto.

ACTIVIDAD 3

REFLEXIÓN:  
Inicialmente se estableció, configuro y aplico una ACL del tipo estándar con nombre, que sea adecuada a la topología establecida. Finalmente se verifico la correcta implementación de la ACL.

ACTIVIDAD 4
REFLEXIÓN: 
Para esta actividad fue necesaria la implementación y configuración de una ACL a las líneas VTY. Para comprobar su correcto funcionamiento solamente se verifica la correcta implementación de la ACL configurada en el router.

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 6
REFLEXIÓN:
En esta actividad fue necesaria el diseño, configuración y verificación de una ACL para direccionamiento IPv6, pero como en esta topología no bastaba con una sola se configuro una segunda ACL para que toda la comunicación fuera correcta conforme a lo establecido en la actividad.

ACTIVIDAD 7
REFLEXIÓN: 
Para cumplir con esta actividad fue necesario el desarrolla una ACL del tipo extendida y numerada, que se adecue a la topología establecida.  
Después fue necesario el desarrolla una segunda ACL pero esta del tipo extendida con nombre. 
Finalmente se comprobó el correcto funcionamiento de las dos ACL establecidas.

ACTIVIDAD 8
REFLEXIÓN: 
Para iniciar fue necesario el armar la red desde 0, se configuraron los parámetros básicos así como su configuración del protocolo de enrutamiento EIGRP. Una vez logrado el correcto direccionamiento se estableció la configuración de un servidor DHCP y de un agente de transmisión DHCP.

ACTIVIDAD 9
REFLEXIÓN:
Con esta actividad la red se armó y se configuraron sus parámetros básicos, una vez logrado el correcto direccionamiento se hace el cambio de la preferencia SDM.
Después de realizo la configuración de DHCPv4 por medio de una VLAN, pero como se cuenta con varias de ellas es necesario el re configurar el DHCP pero para varias VLAN, en el cual es necesario el establecer el puerto con el que trabajara la VLAN, una vez lograda esta correcta configuración se verifica la conectividad de DHCPv4.
Finalmente fue necesario el habilitar el routing IP en el switch y crear la rutas estáticas necesarias para la topología. 

ACTIVIDAD 10

REFLEXIÓN:
Para esta actividad fue necesario el armar la red desde cero, después configurar los parámetros  básicos de cada dispositivo y de las VLAN, concluida la configuración básica es necesario el establecer el enrutamiento de la red por medio del protocolo OSPF. 
Para lograr la correcta configuración de DHCP es necesario el excluir una cierta cantidad de redes en el router de Toronto, los router E.U., Vancouver y Montreal se designan como router helper.  
ACTIVIDAD 11
REFLEXIÓN:
Para iniciar es necesario el probar el acceso de los dispositivos sin el uso de NAT. Después se configuro la NAT estática y finalmente se comprueba si los dispositivos cuentan con acceso después de aplicar NAT a la topología.

ACTIVIDAD 12
REFLEXIÓN:
Para lograr el correcto funcionamiento de esta actividad fue necesaria la implementación y configuración de NAT dinámica y para comprobar su correcta configuración es necesario probar NAT.

ACTIVIDAD 13
REFLEXIÓN:
Se armó y se implementó la configuración básica de los dispositivos, para después diseñar e implementar la configuración de NAT en sus versiones estática y dinámica. 

PRÁCTICA FÍSICA
REFLEXIÓN:
El propósito de la práctica física fue el de realizar los respaldos del router y del switch, para cada uno de ellos fue necesaria la implementación del programa TFTP Server.
Los respaldos nos sirven para conocer todas las características del IOS de CISCO instalado en los dispositivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario